She was trained as a doctor and pharmacist, and although she was banned from studying at the University in Guatemala, she studied in Honduras, where she obtained her diploma as a doctor and surgeon in 1924 at the National Autonomous University of Honduras by Dr. Manuel G Zúñiga, then dean of the Faculty of Medical Sciences. In 1924 she was the director of the Danlí hospital and served as a health consultant in Danlí.
En Honduras recibió el mote (sobrenombre) de la “Mujer Nueva” por su forma bohemia de entender la vida, entablando grandes amistades con hombres, vistiendo pantalones cortos y viviendo de una forma independiente; esto hizo que muchos la criticaran pero ella no se dejó influenciar, continuó haciendo lo que amaba y se convirtió en la primera mujer que publicó un libro en Honduras.
Algunas de sus obras son:
Su nombre de nacimiento era Argentina Bueso Mejía, al contraer matrimonio con Porfirio Díaz Lozano, adoptó sus dos apellidos, su obra contiene elementos propios del romanticismo tardío que ha sido descrito como “neoprimitivo y poético a la vez”. Quizás su libro más conocido sea la novela histórica Mayapán, ampliamente traducida y con numerosas ediciones. Ha sido la única mujer de Centroamérica reconocida oficialmente como candidata al Premio Nobel de Literatura (1970).
Algunas de sus obras son:
Un acto solemne fue realizado el 25 de enero de 1954, cuando el presidente de turno, el contable Julio Lozano Díaz, reconoce los derechos de la mujer y permite el voto femenino por primera vez en la república de Honduras, Padilla, incasable activista estuvo presente.
Asociación Feminista en Chiclana de la Frontera (Cádiz).
Wikipedia