Mujeres con historia – Villa San Miguel https://mail.villasanmiguel.hn El comienzo de una nueva historia. Wed, 07 Feb 2024 22:49:43 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.2 https://mail.villasanmiguel.hn/wp-content/uploads/2018/09/cropped-FaviconVSM-32x32.png Mujeres con historia – Villa San Miguel https://mail.villasanmiguel.hn 32 32 Lucila Gamero de Medina https://mail.villasanmiguel.hn/2019/01/25/lucila-gamero-de-medina/ Fri, 25 Jan 2019 20:53:29 +0000 https://www.villasanmiguel.hn/?p=13347 Lucila Gamero de Medina es una de las primeras mujeres escritoras hondureñas que alcanzan a producir una obra literaria, sólida y vanguardista, para la sociedad y las mujeres de su tiempo, en el género de novela.

She was trained as a doctor and pharmacist, and although she was banned from studying at the University in Guatemala, she studied in Honduras, where she obtained her diploma as a doctor and surgeon in 1924 at the National Autonomous University of Honduras by Dr. Manuel G Zúñiga, then dean of the Faculty of Medical Sciences. In 1924 she was the director of the Danlí hospital and served as a health consultant in Danlí.

  • 1892: Amelia Montiel
  • 1893: Adriana y Margarita
  • 1897: Páginas del Corazón
  • 1908: Blanca Olmedo
  • 1941: Betina
  • 1948: Aída, novela regional
  • 1954: Amor Exótico
  • 1954: La secretaria
  • 1955: El Dolor de Amar

Cultura hondureña
Wikipedia

]]>
Clementina Suárez https://mail.villasanmiguel.hn/2019/01/18/clementina-suarez/ Fri, 18 Jan 2019 14:40:21 +0000 https://www.villasanmiguel.hn/?p=13250 Clementina Suárez nació el 12 de mayo de 1902 en Juticalpa (Honduras) y falleció en 1991. Es una de las poetisas hondureñas más imprescindibles de la poesía vanguardista de este país, aunque no ha conseguido hacerse tan famosa, probablemente porque ya sabemos que la poesía no es una afición multitudinaria.

En Honduras recibió el mote (sobrenombre) de la “Mujer Nueva” por su forma bohemia de entender la vida, entablando grandes amistades con hombres, vistiendo pantalones cortos y viviendo de una forma independiente; esto hizo que muchos la criticaran pero ella no se dejó influenciar, continuó haciendo lo que amaba y se convirtió en la primera mujer que publicó un libro en Honduras.

Algunas de sus obras son:

  • 1930: Corazón Sángrante
  • 1931: Los templos de Fuego
  • 1931: De mis sábados el último
  • 1935: Engranajes poemitas en prosa y en verso
  • 1937: Veleros
  • 1957: Creciendo con la hierba
  • 1969: Canto a la encontrada patria y sus héroes
  • 1969: El poeta y sus señales
  • 1994: De las desilusiones a la esperanza

Poemas del Alma
EcuRed

]]>
Argentina Díaz Lozano https://mail.villasanmiguel.hn/2019/01/11/argentina-diaz-lozano/ Fri, 11 Jan 2019 20:49:03 +0000 https://www.villasanmiguel.hn/?p=13165 Argentina Díaz Lozano nació en Santa Rosa de Copán, Honduras, (15 de diciembre de 1912 – 13 de agosto de 1999). Fue una novelista y periodista hondureña.

Su nombre de nacimiento era Argentina Bueso Mejía, al contraer matrimonio con Porfirio Díaz Lozano, adoptó sus dos apellidos, su obra contiene elementos propios del romanticismo tardío que ha sido descrito como “neoprimitivo y poético a la vez”. Quizás su libro más conocido sea la novela histórica Mayapán, ampliamente traducida y con numerosas ediciones. Ha sido la única mujer de Centroamérica reconocida oficialmente como candidata al Premio Nobel de Literatura (1970).

Algunas de sus obras son:

  • 1930: Perlas dé mi rosario
  • 1940: Topacios
  • 1940: Tiempo que vivir
  • 1944: Peregrinaje
  • 1950: Mayapán
  • 1956: 49 días en la vida de una mujer
  • 1960: Y tenemos que vivir…
  • 1964: Mansión en la bruma
  • 1966: Fuego en la ciudad
  • 1973: Aquel año rojo
  • 1976: Eran las doce… y de noche
  • 1983: Ciudad Errante
  • 1986: Caoba y orquídeas
  • 1991: Ha llegado una mujer

Ensayos Batres
Wikipedia

]]>
Visitación Padilla https://mail.villasanmiguel.hn/2019/01/04/visitacion-padilla/ Fri, 04 Jan 2019 14:02:47 +0000 https://www.villasanmiguel.hn/?p=13136 Fue una maestra de educación y activista feminista nació en Talanga, Departamento de Francisco Morazán, (2 de julio de 1882 – 12 de febrero de 1960).

Un acto solemne fue realizado el 25 de enero de 1954, cuando el presidente de turno, el contable Julio Lozano Díaz, reconoce los derechos de la mujer y permite el voto femenino por primera vez en la república de Honduras, Padilla, incasable activista estuvo presente.

Asociación Feminista en Chiclana de la Frontera (Cádiz).
Wikipedia

]]>