Clementina Suárez
Clementina Suárez nació el 12 de mayo de 1902 en Juticalpa (Honduras) y falleció en 1991. Es una de las poetisas hondureñas más imprescindibles de la poesía vanguardista de este país, aunque no ha conseguido hacerse tan famosa, probablemente porque ya sabemos que la poesía no es una afición multitudinaria.
En Honduras recibió el mote (sobrenombre) de la “Mujer Nueva” por su forma bohemia de entender la vida, entablando grandes amistades con hombres, vistiendo pantalones cortos y viviendo de una forma independiente; esto hizo que muchos la criticaran pero ella no se dejó influenciar, continuó haciendo lo que amaba y se convirtió en la primera mujer que publicó un libro en Honduras.
Algunas de sus obras son:
- 1930: Corazón Sángrante
- 1931: Los templos de Fuego
- 1931: De mis sábados el último
- 1935: Engranajes poemitas en prosa y en verso
- 1937: Veleros
- 1957: Creciendo con la hierba
- 1969: Canto a la encontrada patria y sus héroes
- 1969: El poeta y sus señales
- 1994: De las desilusiones a la esperanza